Integrantes de la Justicia Federal y Provincial llevaron a cabo ayer al mediodía en la sede de la Escuela Judicial una capacitación dirigida a la Justicia de Paz, que giró en torno al nuevo sistema de votación materializado a través de la Boleta Unica de Papel.
También fue marco propicio para coordinar acciones entre la Justicia Federal con competencia electoral y los Juzgados de Paz y Delegaciones Vecinales de la provincia, y repasar las posibles soluciones o respuestas que durante la jornada comicial deberán proporcionarse al elector desde estas dependencias judiciales, en coordinación con la Justicia Federal y la Fiscalía.
Además se reforzaron las pautas sobre delitos electorales y las sanciones por fotografiar la boleta.
Al mismo tiempo, a través de esta capacitación, se buscó dotar de herramientas para prevenir y solucionar posibles percances, inconvenientes, dudas y controversias que puedan surgir durante las elecciones del próximo domingo.
La actividad fue organizada por el Tribunal Electoral Permanente, integrado por el juez Daniel Moreno y las juezas Sandra Moreno y Verónica Hans, y contó con la colaboración y participación del juez Federal con competencia electoral, Pablo Morán y el fiscal Federal, Luis Benítez.
El auditorio, por su parte, estuvo conformado por jueces y juezas de Paz de la Primera Circunscripción secretarios titulares y subrogantes legales y demás funcionarios del fuero y delegados y delgadas vecinales. De manera virtual, siguieron las alternativas de la charla en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial.
En la apertura de la jornada habló el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, quien destacó la iniciativa por constituir un valioso aporte de personas calificadas en la temática electoral para capacitar, instruir y asesorar respecto a eventuales dificultades o inconvenientes que puedan aparecer en las elecciones legislaivas.
También agradeció la presencia de autoridades de la Justicia Federal y del TEP, augurando el mayor de los éxitos en la capacitación.
Prevenir y solucionar
También expusieron el juez Morán y el fiscal Benítez, quienes coincidieron en señalar que uno de los objetivos es prevenir situaciones de conflicto y, en el caso de dudas o controversias, solucionarlas en el momento. “La finalidad es que el elector emita el sufragio, eso es fundamental y primordial”, insistieron.
La capacitación fue brindada por el juez electoral Moreno, quien destacó la colaboración interjudicial y advirtió sobre las nuevas normativas de sufragio y la prevención de delitos electorales, incluyendo la prohibición de las "selfies" en el cuarto oscuro.
Las exposiciones giraron en torno a coordinar esfuerzos para asegurar transparencia y la correcta aplicación de las nuevas modalidades de sufragio.
Durante la actividad, se abordaron aspectos prácticos del nuevo sistema de votación mediante Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en Formosa, y se reforzaron las indicaciones sobre el procedimiento a seguir ante eventuales delitos electorales o inconvenientes durante la jornada.
"Para nosotros es importante, como lo hacemos siempre, y en este caso en particular, aunque vayan desdobladas las elecciones, poder colaborar de todas formas con la justicia provincial", sostuvo el juez Morán, quien se enfocó en las particularidades de este proceso electoral.
El magistrado aclaró que si bien la competencia por los delitos electorales es Federal, se busca que los vecinos tengan un punto de referencia cercano para realizar denuncias o consultas, de modo que los jueces de Paz puedan dar aviso inmediato al fuero federal.
“El objetivo primordial de este esfuerzo coordinado es garantizar la participación democrática en un marco de legalidad. Lo que queremos son elecciones transparentes, eso es para lo que estamos trabajando, que el pueblo pueda participar democráticamente y elegir a sus representantes para el Congreso Nacional en un marco de total y absoluta transparencia y legalidad en las elecciones," aseguró.
“Aunque el Código Nacional Electoral se mantiene, se introducen diferencias significativas; esta vez votamos con la boleta única papel, tenemos algunas cuestiones distintas. El tema del salón de sufragio, que ya no es más cuarto oscuro, sino ahora el salón de sufragio, las cabinas de votación”, explicó el fiscal Benítez.
Un punto central de la jornada fue la prevención de delitos electorales. Se hizo hincapié en la necesidad de que la Justicia de Paz actúe como primer filtro para disuadir y documentar cualquier irregularidad y entre las advertencias, se destacó la controversia sobre el uso de celulares en el momento del voto. El fiscal Benítez fue categórico: "Se van a presentar denuncias por el tema de las selfies que está tan discutida pero no hay dudas que esta práctica sí constituye un delito electoral y trae aparejado una sanción con multa”, además de la prohibición de tomar fotografías en el lugar de votación, instruyéndose a los funcionarios a estar atentos a otras actividades indebidas, como la reunión de personas y el direccionamiento de votos, especialmente en comunidades originarias.
En cuanto a la prohibición de tomar fotografías de la boleta electoral en el cuarto de votación la multa surge del artículo 128 de la Ley 27.781, que establece sanciones de hasta 200 módulos electorales, equivalentes actualmente a unos 75 mil pesos.
La directriz es clara: "Estar atentos a cualquier tipo de actividad que pueda estar prohibida por la ley electoral para que ustedes prevengan, es decir, disuadir en caso de reuniones de personas y realizar las actas correspondientes”, dijo Benítez a modo de ejemplo.
Para asegurar una respuesta rápida a las inquietudes de los ciudadanos y los operadores judiciales, se han establecido canales de comunicación directos con las autoridades electorales de la Justicia Federal, incluso se creó un grupo de WhatsApp con el personal del juzgado, para establecer un contacto permanente.
Se destacó en todo momento el trabajo coordinado entre la Justicia Federal y Provincial, llevándose tranquilidad a la comunidad y el compromiso de todos los operadores para que la jornada electoral sea totalmente transparente, respetando y haciendo cumplir las normas que rigen el proceso comicial.
Durante la reunión, se presentaron modelos de boletas, biombos y urnas que se utilizarán el próximo domingo, y se recordó el protocolo de actuación ante consultas de los ciudadanos o eventuales conflictos en los centros de votación.
En ese sentido, se recordó que los Juzgados de Paz de las tres Circunscripciones permanecerán abiertos el día de los comicios a fin de que los electores puedan acudir por cualquier inquietud sobre la forma de sufragar o la validez de los documentos.
El fuero de la Justicia de Paz, además de los obligaciones establecidas en los artículos 10, 129 y 147 del Código Electoral Nacional, debe velar por el correcto y normal desarrollo del acto electoral, a fin de cooperar con el desempeño de las autoridades designadas al efecto, Acuerdo Nº 2587 punto 2, Instrucción Nº 17/09.
La prioridad es el voto
Al iniciar la capacitación, el juez Moreno se mostró satisfecho por la presencia de autoridades de la Justicia de Paz de toda la provincia y recordó que, por suerte, la ciudad de Clorinda tuvo elecciones el pasado mes de abril y en junio a nivel provincial. “Es decir ya estamos entrenados y vemos que, si bien es cierto, no se suscitan muchos inconvenientes o prácticamente ninguno, no está mal tener a mano la legislación que se va a utilizar y los medios por los cuales podemos dar esa solución para que, como decíamos al principio, el elector pueda votar que es lo más importante”, subrayó el magistrado electoral.
Luego hizo una breve reseña histórica sobre los orígenes de la Boleta Unica de Papel, que se remontan a al año 1856.
Asimismo, agradeció a la Junta Electoral Nacional por la oportunidad de compartir la capacitación y explicó la modalidad del encuentro y los temas a tratar.
“Vamos a hacer un conversatorio y le hemos agregado algunas cuestiones bien vinculadas a la Justicia de Paz y Delegaciones Vecinales”, adelantó Moreno refiriéndose a cómo iba a ser el desarrollo del encuentro en la Escuela Judicial y señaló que en la provincia funcionan en la actualidad 19 Juzgados de Paz y 14 Delegaciones Vecinales.
“Nosotros hoy pretendemos más que nada darle los condimentos esenciales necesarios para que el elector como decía también el doctor Benítez pueda este domingo 26 de octubre votar; como él decía primero solucionamos después vemos el expediente; la idea es que el elector vote, que emita su sufragio”, insistió el magistrado.
Destacó como aspecto saliente que la Constitución de Formosa ha incorporado institutos como el habeas corpus y el amparo, “que lo vamos a ver después como así también el análisis del artículo 71 del Código Electoral Nacional, que establece todas las prohibiciones”, precisó.
Se refirió a la implementación en octubre del año pasado de la Boleta Unica de Papel para cargos públicos electivos nacionales, recordando que en Formosa se van a elegir diputados nacionales, estando en juego dos bancas.
La capacitación -que centró en las implicancias del nuevo sistema y los inconvenientes que pueden surgir durante el día de los comicios- fue altamente satisfactoria y muy bien aprovechada por todo el auditorio, que se retiró muy conforme por los temas tratados, la forma de abordarlos y los conocimientos adquiridos.