Finalizó el pasado viernes 17 de este mes en Las Lomitas, el curso de manipulación segura de alimentos destinado a internos alojados en la Unidad Penitenciaria Nº 3, entregándose en esta ocasión 30 carnets habilitantes en el rubro gastronómico, con vigencia en todo el territorio nacional.
Participaron de la ceremonia la jueza de Ejecución Penal de Formosa, Silvia Edith Benitez y la secretaria de la dependencia, María Fernanda Ferreiro.
El curso, impulsado a instancias del Juzgado de Ejecución Penal, fue llevado adelante por técnicos de la Dirección de Bromatología, Saneamiento y Zoonosis dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa.
Esta iniciativa permitió capacitar a todas las personas privadas de libertad alojadas en distintas dependencias penitenciarias de todo el territorio provincial sin distinción alguna, siendo Formosa la única provincia en toda la Argentina en la que se dio esta oportunidad.
Libertad condicional
Durante su estadía en Las Lomitas, la jueza Benítez y la secretaria Ferreiro se trasladaron hasta la sala de audiencia del edificio de tribunales donde realizaron una audiencia de libertad condicional en el marco del Programa de Oralidad del fuero de Ejecución Penal, aprobado por Resolución N° 455/25 del Superior Tribunal de Justicia.
Estuvieron presentes el fiscal de Lomitas, Reynaldo Duarte y el defensor Oficial Darío Gon, quien asistió al interno que estaba con custodia penitenciaria. También participaron de la audiencia la ficial de Prueba de dicha localidad, Silvia Puppo y el subjefe de la OGA Penal de Las Lomitas, Sergio Alberto Franco y el equipo técnico.
Finalizo el trámite, se imprimieron las actas de resolución y las planillas de reglas de conductas; tarea a cargo del equipo encabezado por la jefa de la Oficina, Liliana Contreras, que prestaron una valiosa colaboración suministrando los recursos necesarios.
La jueza Benítez destacó que se vienen desarrollando con éxito las audiencias orales en el fuero de Ejecución Penal en las 3 circunscripciones judiciales de la Provincia.
Durante el mes en curso se llevaron a cabo audiencias de egreso anticipado de toda índole –libertad asistida, régimen preparatorio de libertad, salida transitoria y libertad condicional- tanto en la sala de audiencias de la OGA Penal de Formosa y de Clorinda, cuya organización está debidamente coordinada por los jefes de dichas dependencias, Plutarco Guzmán y Gustavo Roa, respectivamente.
En este contexto, se realizó en la ciudad de Clorinda una audiencia virtual a través de la plataforma zoom –administrada por el personal de la Escuela Judicial, a cargo de Herberto Espinoza- con la intervención de la fiscal Gloria Gómez Mello y la presencia del condenado, quien fue asistido por defensoras particulares, que se conectaron virtualmente a la plataforma Zoom.
En dicha ocasión se resolvió incorporar al interno a salidas transitorias con la implementación de un dispositivo electrónico dual, tanto para el recluso como para la víctima (cuya colocación fue ejecutada por la Subsecretaria de Justicia, dependiente del Ministerio de Gobierno), a fin de garantizar la prohibición de acercamiento del condenado a la víctima de violencia de género, brindándole a ésta última una protección segura y eficaz, en tanto dicha herramienta tecnológica está monitoreada en tiempo real.
“Ciertamente es altamente satisfactorio para ésta Magistratura poder realizar las audiencias orales porque se puede explicar de manera clara, concisa y en forma personal en que consiste cada beneficio del régimen de ejecución de pena, como así también se pueden aclarar dudas, los pormenores y las reglas de conducta impuestas; a la vez de brindar la posibilidad al interno de poder expresar su opinión como así también al Defensor y Fiscal”, expresó la jueza Benítez.