hit counter

El juez que le puso nombre al Femicidio expondrá en jornada de reflexión por el 25-N

El juez del Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Ramón Ramírez participará como expositor en la jornada de reflexión y capacitación que el próximo martes 25 de este mes tendrá lugar en la sede de los Tribunales de Formosa para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.


El panel en el que intervendrá Ramírez, se integrará con la jueza del Tribunal de Trabajo de Formosa, Diana Pamela Ifrán, y ambos abordarán temas cruciales desde ópticas jurisdiccionales y estadísticas, promoviendo una mirada práctica y reflexiva para la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito judicial.


El juez Ramírez es reconocido por haber introducido nuevas perspectivas jurídicas y avanzar a pasos firmes en la problemática de violencia de género condenando por primera vez, junto a los demás miembros del Tribunal, por tentativa de femicidio a un hombre que quiso matar a su ex mujer en el año 2010.


El doctor Ramírez es además miembro del Tribunal que en el año 2015 condenó a Jorge Mangieri a prisión perpetua por el femicidio de Angeles Rawson, en concurso ideal con abuso sexual y homicidio agravado por su comisión criminis causa.


El magistrado integra el Grupo Asesor de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y colabora habitualmente con la Oficina de la Mujer del mismo Tribunal. Acompaña e integra casi desde su creación a la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), participando y coordinando múltiples actividades y la investigación en el “El tratamiento de la violencia doméstica en la Justicia ordinaria de la Capital Federal”.


La jornada


El acto del martes 25 tendrá lugar a las 17 horas en el aula principal de la Escuela Judicial (sexto piso del Edificio de Tribunales) con transmisión por videoconferencia a las dependencias del interior de la provincia.


Se pretende con este tipo de emprendimientos asegurar que la mirada de género se internalice en cada decisión y trámite dentro del fuero provincial, buscando profundizar la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito jurisdiccional.


Bajo el inspirador lema: "La igualdad no se alcanza con silencios, sino con voces que se unen para transformar la realidad. Cada gesto de respeto y justicia abre camino a una vida libre de violencias", la iniciativa es impulsada y organizada por la Oficina de la Mujer y fue aprobada por el Superior Tribunal de Justicia, (Resolución 448/25).


La actividad se desarrollará en tres segmentos clave y contará con la participación de integrantes de la Magistratura que ofrecerán una visión dual del desafío.


A las 16.30 se harán las acreditaciones, recepción de participantes y entrega de material de apoyo y distintivos simbólicos.


Luego, será el momento de la apertura a cargo de la doctora Claudia María Fernández, ministra del Superior Tribunal de Justicia y coordinadora de la Oficina de la Mujer, seguida por la presentación formal de los panelistas, el juez Fernando Ramón Ramírez y la jueza Diana Pamela Ifrán.


Antes se hará un un minuto de silencio y se encenderán velas en homenaje a todas las mujeres víctimas de violencia de género, particularmente Gisella Agustina Mendoza y Romina Marisol. Después se proyectará un video institucional.

 

Observatorio de violencia de género

 

Un componente innovador será la presentación del nuevo proyecto denominado “Observatorio interactivo de violencia de género e intrafamiliar” a cargo del licenciado Adrián Ortiz, director de Estadísticas del Poder Judicial. Esto subraya un compromiso basado en la evidencia para combatir la problemática, mediante la fuerza de datos incontrastables.


En el cierre se procederá a la entrega de certificados y presentes, culminando con una fotografía institucional. El evento finalizará con un café de despedida y la exhibición de documentos elaborados por la Oficina de la Mujer.


La organización enfatiza que "El compromiso de cada persona suma en la construcción de una sociedad libre de violencias", reafirmando la misión institucional de fortalecer las acciones judiciales con una perspectiva de género integral. Un aspecto para destacar es el respaldo de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) a esta jornada-homenaje.

 

Compromiso conjunto

 

Este 25 de noviembre, el país se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha clave en la agenda mundial por la igualdad y la erradicación de la violencia de género.


A cuarenta años de la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por parte del Estado argentino —un tratado con jerarquía constitucional según el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional— el compromiso de los poderes judiciales del país se renueva con fuerza y decisión.


En este contexto, las Oficinas de la Mujer y las Oficinas de Género del Poder Judicial, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reafirman su determinación de trabajar incansablemente para eliminar la discriminación y toda forma de violencia basada en el género.


A través un documento difundido por todas las Oficinas de la Mujer de los Poderes Judiciales, se subraya que la CEDAW constituye un hito normativo y ético que exige continuar el trabajo sostenido y transversal para remover los obstáculos que perpetúan las desigualdades y para construir una sociedad más justa para todas las personas.


El respaldo institucional a este mensaje es contundente. Diversas Oficinas de la Mujer, Oficinas de Género y áreas de Derechos Humanos y Violencia de Género judiciales de las provincias se unieron en esta valiosa declaración, visibilizando la dimensión federal del desafío.


En esta línea de razonamiento recuerdan que la violencia contra la mujer no es solo un problema individual, sino una cuestión estructural que requiere de la acción conjunta de todo el Poder Judicial y la sociedad. La consigna es clara: la eliminación de la violencia de género es una meta irrenunciable, y la construcción de una sociedad sin discriminación, un deber de todos y todas.

 

Flyer Jornada de reflexión por el 25N

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Tel. Conmutador: (0370) 4425.190 - 4426.163 - 4420.215 - 4429.641 - 4426.043

Juan José Silva N° 856 - C.P. 3600 - Formosa

EDIFICIO DE TRIBUNALES

 

Tel. Conmutador: (0370) 4436.301 al 4436.307

San Martín N° 641 - C.P. 3600 - Formosa

TRIBUNAL DEL TRABAJO 

 

Tel. Conmutador: (0370) 4426490 - 4421644 - 4426140 

España N° 157 - C.P. 3600 - Formosa

TRIBUNAL DE FAMILIA

 

Tel.: (0370) 442.6925 – 444.5443 – 444.5442

Saavedra N° 369, 371 y 377 - C.P. 3600 - Formosa