Se llevó a cabo el pasado miércoles en el aula de la Escuela Judicial una jornada de capacitación organizada por la Oficina de la Mujer, en ocasión de recordarse el Día Internacional de las Personas Mayores.
Se trató de la segunda edición de dicha actividad y tuvo como objetivo sensibilizar y resignificar a las personas mayores.
En esta ocasión se abordó una forma silenciosa de maltrato: “La violencia patrimonial y económica en la vejez, detección, prevención e intervención integral, la que no solo afecta a los bienes materiales, sino que vulnera la autonomía, la dignidad y los derechos humanos.
La actividad contó con la participación de la jueza del Tribunal de Familia, Karina Kalafattich, la licenciada Delia Decoud (Trabajo Social) y la licenciada María José Paredes (Psicología), quienes destacaron la importancia de garantizar una justicia efectiva y proteger el derecho de las personas mayores a decidir sobre su patrimonio y proyecto de vida.
Asimismo, fue monitoreada por la trabajadora social Lorena Pedroso, garantizando el acompañamiento y evaluación del proceso.
Con este tipo de iniciativas el Poder Judicial de la provincia reafirma su compromiso, en la protección de una vejez libre de abusos, el cual constituye un derecho humano y un deber social.
En tal sentido, desde la Oficina de la Mujer se difundió la siguiente reflexión: "Una vejez libre de abusos no es un ideal, es un derecho humano y un deber social, porque no son ellos ni ellas: somos todos/as en el devenir de la historia".