En un esfuerzo conjunto por sensibilizar y prevenir la violencia de género en la comunidad, la Oficina de la Mujer llevó adelante ayer una capacitación por zoom que estuvo dirigida a facilitadores y facilitadores judiciales de la provincia.
La actividad estuvo a cargo de la trabajadora social, Lorena Pedroso, de la Oficina de la Mujer y la abogada Ana Vallejos Caponio, coordinadora del Servicio de Facilitadores Judiciales de la provincia.
El curso se desarrolló sobre la base del denominado "Kit Comunitario de Emergencia"; una iniciativa que busca proporcionar herramientas y recursos esenciales para detectar, abordar y prevenir situaciones de violencia de género en el ámbito comunitario.
La campaña, enmarcada bajo el lema "Comunidades libres de violencia de género" y con el inspirador slogan "Construyamos comunidades saludables", tiene como objetivo primordial fomentar la prevención y la sensibilización sobre esta problemática.
Contenidos
El material ofrece una guía práctica con recomendaciones y aspectos clave a tener en cuenta al enfrentar situaciones de violencia de género. Se enfoca en la detección temprana y en la protección de la víctima, facilitando la coordinación con los servicios adecuados.
Se trata de una guía accesible y concisa que proporciona información esencial y recursos provinciales para la atención de víctimas de violencia de género. Se puede acceder a través de un código QR para facilitar el acceso desde dispositivos móviles.
La iniciativa incluye además un buzón comunitario, que no es otra cosa que un canal de participación ciudadana que permitirá a los vecinos expresar sus necesidades, inquietudes y propuestas para fortalecer la prevención de la violencia de género en el barrio.
Este buzón se ubicará estratégicamente en la comunidad para garantizar la accesibilidad y la confidencialidad.
El rol del facilitador
La campaña -que fue aprobada por Resolución 255 del Superior Tribunal de Justicia- destaca la importancia del facilitador como agente de cambio en la comunidad, capaz de detectar tempranamente situaciones de violencia y de promover un diálogo constructivo.
Por eso, se propone una dinámica de "lluvia de ideas" sobre posibles escenarios para fomentar la reflexión y la acción colectiva.
En este marco, se hizo un llamado a la acción, invitando a los participantes a comprometerse con la construcción de un espacio comunitario más seguro y saludable.
En tal sentido, se enfatiza que el "Kit Comunitario de Emergencia" es una herramienta valiosa que abre puertas a conversaciones y previene riesgos, salvando vidas.
Para obtener más información sobre el "Kit Comunitario de Emergencia" y la campaña de prevención de la violencia de género, se invitó a la comunidad a contactarse a través de los siguientes medios: Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 4426140 - interno 117 | 118
La convocatoria finaliza con una frase del pacifista, dirigente independentista y pensador, Mahatma Gandhi: "Nosotros/as tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo".