Estándares internacionales: Derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad: Niñas y Adolescentes. Derecho a la tutela judicial efectiva. La víctima en el proceso. Prueba. Derecho a la vida sin violencia. Violencia Sexual. Violencia Psicológica. – Interseccionalidad – Interés superior en la niñez.
Tribunal: Superior Tribunal de Justicia.
Fecha: 09/04/2025.
Carátula: “C. F. S/ Abuso Sexual con Acceso carnal reiterado s/ Recurso de Casación”
Número de Fallo: 6454
SUMARIO
En éste fallo, el Superior Tribunal de Justicia de nuestra provincia, mediante recurso de casación, atendió el argumento de la defensa quien consideró que la condena dictada por el tribunal de juicio -Cámara Criminal- violó el derecho de defensa, el debido proceso y el principio de congruencia, descalificando a la sentencia como acto jurisdiccional válido. Finalmente el Alto Cuerpo rechazó el recurso de casación interpuesto por la Defensa Particular de F. C. , confirmando la Sentencia casada. La Sra. Ministra Claudia M. Fernández, consideró : “ En esa línea, juzgar con perspectiva de género implica ya no pretender que los abusos se perpetren, exclusivamente, por el uso de la fuerza física por parte del autor, sino ampliar el razonamiento en el sentido de que las jóvenes víctimas se sientan intimidadas o amenazadas en su libertad para tener por configurado el ilícito.”
INSTRUMENTOS
- Código Penal Argentino- Código Procesal Penal.
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém Do Pará”.
- Cedaw.
- Constitución Nacional Argentina.