Estándares internacionales: Derecho a una vida sin violencia: violencia simbólica, psicológica, sexual. Derechos sexuales, reproductivos y a la salud: derechos sexuales. Derechos de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad: Niñas y adolescentes.
Dependencia: Superior Tribunal de Justicia
Carátula: “S., L. s/ Abuso sexual gravemente ultrajante -varios hechos- y abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente -varios hechos- en concurso real”
Resolución: Sentencia N.º 6435/25
Fecha: 25/02/25



RESUMEN
El Superior Tribunal de Justicia, rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa, confirmando la Sentencia de Cámara. El Alto Cuerpo ha dicho que: “El estado de vulnerabilidad y discriminación en que persisten las mujeres y niñas ha sido reconocido en nuestro país mediante la firma y ratificación de Tratados Internacionales específicos para la protección de sus derechos...que permite encarar de modo correcto la forma de entender la controversia y, por ende, de resolverla, toda vez que pueden variar la forma de apreciar los hechos, valorar las pruebas y/o interpretar y aplicar las normas jurídicas”.

Instrumentos Jurídicos
- Convención de Belém Do Pará
- CEDAW
- Ley Nacional N.º 26.485

DESCARGAR FALLO COMPLETO