Se llevarán a cabo los días 14 y 15 de marzo en la ciudad de Resistencia las “VIII Jornadas Chaqueñas de Derecho de las Familias, Niñeces y Género”, como parte de las actividades organizadas para celebrar los 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación.
Se trata de una iniciativa del Instituto de Derecho de Familias y Sucesiones del Consejo de Abogados y Procuradores de la I Circunscripción Judicial del Chaco junto a la Universidad Nacional del Chaco Austral, Fundación Formarte y Librería Editorial ConTexto.
La modalidad de las jornadas será híbrida, es decir que se realizarán de manera presencial en la Casa de las Culturas en la ciudad de Resistencia con transmisión en vivo a través del aula virtual de Fundación Formarte, lo que permitirá que cada participante asista según su preferencia y conveniencia.
Los/as expositores/as de prestigioso reconocimiento nacional e internacional participarán de manera presencial en auditorio y se transmitirá en vivo desde la sala al aula virtual creado específicamente para este evento.
Programa
El viernes 14 a las 8.30 se harán las acreditaciones y a las 9 dará comienzo el acto de apertura. Luego se desarrollará la primera conferencia: “Aportes y tensiones del principio de autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes a 10 años de vigencia del CcyCN”, a cargo de Aída Kemelmajer.
Con posterioridad disertará Mariana Iglesias sobre actualidad en planificación sucesoria: repensar esta figura a 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación.
Tras una breve pausa, al mediodía expondrá Ana Peracca refiriéndose al tema: “Camino a las jornadas nacionales de Derecho Civil: el Régimen de las Recompensas” Las actividades se reanudarán a las 15.30 con el tema: “Repensar las figuras de cuidados de NNA a 10 años de vigencia del CCyC”, a cargo de Belen Mignon: proseguirá con “El deber de asistencia en el matrimonio y las uniones”, a cargo de Mariel Molina de Juan y a las 17.30 Silvia E. Fernández hablará sobre salud mental y derechos humanos: restricción a la capcidad, perspectiva crítica a 10 años de vigencia del CCyCN”.
La jornada concluirá con una conversatorio sobre los cambios en el ejercicio libre de la abogacía a partir del CCCN, a cargo de mesa de referentes y la última conferencia del día respecto al tema: “Actualidad en violencias y abusos sexuales contra NNA en tiempos complejos”, a cargo de Sonia Almada.
Para el sábado el programa prevé la primera conferencia a las 9.30 sobre el tema: “El impacto del Código Civil y Comercial en materia registral: el rol de los registros civiles y capacidad de las personas”, que estará a cargo de Natalia de la Torre.
Luego será el turno de Federico Notrica, quien se referirá a los efectos del divorcio: principales cambios a 10 años del CCyCN” y el cierre estará a cargo de Marisa Herrera: “Propuestas legislativas viables e inviables en la regulación de las relaciones de familia del CCyCN: una mirada crítica a 10 años de su puesta en marcha”.
El cierre está previsto a las 11.45.
Se trata de una actividad arancelada: Lote 2 (Hasta el 15 de febrero): $50.000 y Lote 3 (Hasta el 15 de marzo): $60.000, en tanto habrá un descuento exclusivo del 25 por ciento para magistrados, funcionarios y colaboradores del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Formosa (Cupón: FANYA2025-STJF).
Medios de pagos: Contado efectivo - Transferencia o depósito bancario - Tarjeta de débito ó crédito.
Promociones vigentes: 𝟯 𝘆 𝟲 𝗰𝘂𝗼𝘁𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝗿𝗷𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼 (seleccionando la pasarela de pago Mercadopago).
Se entregarán certificado de asistencia.
La inscripción se encuentra disponible desde este enlace.